En este encuentro -organizado por el Consejo Social de la Universidad de Jaén, la Cátedra “Caja Rural de Jaén José Luís García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola” y la Fundación Universidad de Jaén-Empresa- se debatirán y analizarán las enseñanzas que han de recibir los estudiantes universitarios y no universitarios sobre gestión comercial para poder, por un lado, insertarse más rápidamente al mercado de trabajo, y, por otro lado, para que las empresas puedan tener acceso a perfiles profesionales con una capacitación adecuada.
Se trata de elaborar un catálogo de competencias formativas en gestión comercial y poner en marcha iniciativas formativas para responder al reto que plantean las empresas de la cadena de valor del sector oleícola.
Según han destacado sus organizadores, a pesar de los innegables avances de las universidades y de otras entidades con responsabilidades en la formación, para responder más eficientemente a las necesidades de la sociedad, en general, y de los sectores productivos, en particular, todavía es necesario impulsar cambios en varias de sus responsabilidades. En este contexto, han considerado que se debe prestar mayor atención a las dificultades de empleabilidad de los titulados.
“Aunque este proceso no es fácil de llevar a cabo, es imprescindible ayudar a nuestros egresados a encontrar con mayor facilidad su primer empleo de calidad y es urgente tomar las medidas necesarias en las universidades y demás instituciones para adaptar nuestros currículos a las exigencias de la demanda, buscando un equilibrio entre lo que podemos ofrecer” y lo que debemos ofrecer”, han añadido.