www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

consumo

10/10/2022@12:37:26

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha puesto en marcha el proyecto BESTDATE, cuyo principal resultado será una herramienta basada en criterios científicos para que las empresas alimentarias y las autoridades competentes puedan establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento. Además, en el marco del proyecto se ofrecerán recomendaciones sobre la tipología de estudios para establecer su duración.

30/09/2022@12:36:01

Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron una caída del 11% en julio, hasta 23,5 millones de litros, mientras que el aceite de girasol descendió un 30,4%, hasta 8,6 millones de litros, debido al gran aumento del precio medio (101,1%).

29/09/2022@12:53:20

El coste de los alimentos preocupa más a los europeos que hace unos años y se ha convertido en el factor que influye de manera más decisiva en la compra, seguido del sabor. Casi la mitad de los encuestados también considera importante la seguridad alimentaria y el 41% de los ciudadanos de la UE da por hecho que los alimentos que compra son seguros. Estos son algunos de los resultados que se desprenden del Eurobarómetro 2022 sobre seguridad alimentaria en la UE, la cuarta encuesta de este tipo que se realiza desde 2005, según ha informado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

20/09/2022@13:27:00

En Rumanía, el aceite de oliva es el segundo tipo de aceite más importante entre los aceites comestibles. Durante 2020, las restricciones derivadas de la situación sanitaria mundial provocaron el incremento de su tasa de consumo como efecto directo del deseo de cuidar más la alimentación y de la necesidad de cocinar en el hogar, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

20/09/2022@13:29:00

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado el informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española que actualiza las pautas de una dieta saludable e incluye, por primera vez, el impacto sobre el medio ambiente. Entre sus recomendaciones incluye el consumo de aceite de oliva en todas las comidas principales del día, tanto para el cocinado de los alimentos como para su aliño.

06/09/2022@12:07:19

Al analizar el perfil del consumidor de aceite de oliva en Italia existe una gran diferencia en la forma de consumo de las generaciones más jóvenes y las adultas. Los consumidores menores de 40 años muestran un mayor interés por conocer el origen y la procedencia del aceite que consumen. A menudo, esto se refleja en un carro de la compra en el que se encuentran productos, y en concreto aceites, de pequeños o medianos agricultores. Por su parte, los consumidores mayores de 40 años tienden a confiar en marcas más establecidas, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

02/09/2022@11:55:00

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha celebrado este verano el programa "Catando", con el que recorre numerosas localidades para enseñar a los participantes cómo se cata y se valoran las cualidades organolépticas de un aceite de oliva virgen extra. El objetivo de esta iniciativa ha sido impulsar el conocimiento de este producto.

29/08/2022@12:20:00

Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron la caída menos intensa en el mes de junio (-5,0%, hasta 24,4 millones de litros), mientras que el aceite de girasol descendió un 35,3%, hasta 7,2 millones de litros, debido al gran aumento de precio (103,1%) respecto a junio de 2021 como consecuencia del conflicto ruso-ucraniano.

25/08/2022@13:29:00

El aceite de oliva español disfruta de una buena imagen en Croacia, un país mediterráneo que sin embargo no adopta todas las directrices alimentarias de la Dieta del mismo nombre. Muy sensibles al precio, el elevado coste del aceite de oliva croata favorece el crecimiento de los AOVEs españoles entre los consumidores de este país, impulsado asimismo por la creciente preocupación por la comida sana como base para una mejor calidad de vida, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

21/07/2022@11:35:00

Son muchas las inquietudes de los productores de aceite de oliva ante los diversos frentes abiertos que se presentan en la actualidad, tales como la reforma de la Política Agraria Común (PAC) o la escalada de los precios de las materias primas, que afecta a todas las explotaciones comunitarias y a la rentabilidad de los agricultores. Para abordar estos y otros asuntos de interés para el sector oleícola, Mercacei ha entrevistado al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Janusz Wojciechowski, quien cree que el desconocimiento del producto es probablemente la barrera más importante que existe en los países que tradicionalmente no consumen aceite de oliva. A su juicio, el consumo de aceite de oliva todavía es marginal a nivel mundial, por lo que considera que existe un amplio margen de crecimiento. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 111.

08/07/2022@12:16:00

Según la segunda edición de 2022 del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, que de manera trimestral analiza la confianza del consumidor español en torno a la economía propia y del país, uno de cada dos consumidores cree que es mejor comprar marcas blancas ante el actual contexto económico.

08/07/2022@12:18:00

¿Cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente en las etiquetas de mis alimentos? ¿Hay reglas de higiene alimentaria que debo seguir en casa? Estas son algunas de las preguntas formuladas por los consumidores europeos a las que la campaña #EUChooseSafeFood (“La UE elige alimentos seguros") lanzada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) junto con los Estados Miembro ha estado respondiendo durante una primera fase. Ahora, el organismo europeo ha lanzado un segundo año de esta iniciativa que tiene como objetivo ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones alimentarias informadas y generar confianza en los consumidores a la hora de elegir los alimentos que conforman su cesta de la compra.

01/07/2022@12:15:00

Un nuevo estudio de PLMA International Council apunta que la pandemia ha traído cambios importantes en el modo en que los consumidores compran productos de alimentación y de otras áreas para su hogar. Entre sus conclusiones destaca que la marca de distribuidor es ahora más popular que nunca, que se ha impulsado la compra de productos locales, que el comercio on line ha llegado para quedarse y que los consumidores muestran una mayor preocupación por el impacto ambiental y social de los productos, así como por las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos.

27/06/2022@12:19:00

La Dirección General de Consumo, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha una campaña de inspección de conservas en aceite de oliva -excluyendo las conservas de pescado- y patatas fritas en aceite de oliva. El objetivo de esta iniciativa es supervisar el debido cumplimiento de la normativa vigente en los establecimientos que venden este tipo de productos para asegurar la protección de los consumidores en relación con la información alimentaria.

22/06/2022@12:03:00

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) celebró ayer en Montoro (Córdoba) su Asamblea Nacional, en la que se aprobaron las acciones propuestas para este nuevo periodo 2022-2023, con la iniciativa "Oleoturismo en España" como su proyecto estrella y para el cual se han solicitado fondos de la iniciativa europea Next Generation. Por otro lado, la presidenta de AEMO, Ana Mª Romero, anunció que dejará el cargo al haber sido elegida parlamentaria de Andalucía, que provocará que deje de ser alcaldesa de Montoro por motivos de incompatibilidad.