Edición 2015 23 de febrero de 2025
13/02/2025@12:00:00
El proyecto europeo GEN4OLIVE, una iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, ha anunciado la celebración de dos eventos destacados que tendrán lugar este mes de febrero. Dichos encuentros tienen como objetivo principal compartir los avances y resultados obtenidos a lo largo de más de cuatro años de trabajo, así como fomentar el uso de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles en la olivicultura.
08/11/2024@12:30:08
La novena edición de MasterChef Celebrity encara su recta final y ya queda poco para conocer quien se alzará con el premio al mejor chef de esta edición. Según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, lo que está claro es que el aspirante que alcance la victoria habrá tenido que demostrar que sabe sacar partido a la enorme versatilidad de los aceites de oliva vírgenes extra, en una prueba en la que el jurado pedirá a los aspirantes un plato libre que sea su fiel reflejo y, sobre todo, que cautive el paladar de los que mejor les conocen, ya que serán sus amigos quienes catarán las elaboraciones.
26/09/2024@11:49:54
Un equipo de especialistas del INTA Catamarca propone diversas prácticas para aumentar la productividad de la olivicultura en esta región argentina. Con 30 años de investigación, apuestan por variedades adaptadas a condiciones locales; extensión y transferencia de tecnologías de riego; estudios para la modernización y mecanización del manejo; puesta en valor de la calidad de los aceites locales; y el aprovechamiento de residuos de la industria olivícola.
09/07/2024@13:10:00
Los primeros resultados del proyecto de cooperación "Olivos de Aragón" han evidenciado la existencia de hasta 30 nuevas variedades de olivar en el territorio aragonés, ubicadas principalmente en la zona Este de la Comunidad Autónoma. El proyecto, que comenzó en 2020 con el objetivo de conocer las variedades autóctonas, preservarlas y catalogarlas mediante análisis genético -a través de marcadores de ADN y caracterización morfológica-, concluirá en septiembre.
04/04/2024@12:29:00
La Universidad de Córdoba se ha aliado con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para secuenciar el genoma de todas las variedades que existen en la colección del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo de la UCO, "lo que convertirá a la colección en la mejor caracterizada del mundo, sentando las bases de la selección genómica de nuevas variedades de olivo", según ha informado el centro docente cordobés.
25/01/2024@12:30:00
El Palacio dei Campanari, sede de la Oficina del Parlamento Europeo en Roma, acogió el pasado 19 de enero la ratificación del acuerdo entre el Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr), 3 A Parque Tecnológico Agroalimentario de Umbría, el Municipio de Enna y el Municipio de Lugnano en Teverina, en el marco del proyecto "Biomemoria". Este proyecto tiene como objetivo la realización de actividades de colaboración técnico-científica y divulgativa encaminadas a mantener, evaluar y desarrollar las colecciones de variedades de olivo establecidas por el Cnr con sus institutos Ibe, Isafom e Ibbr; y conservados en Pergusa, Lugnano en Teverina y Follonica.
Por Equipo Técnico Agromillora
27/07/2023@12:26:00
All á por los 90's comenzó su andadura el sistema de olivar en seto. Si bien al principio fue recibido con grandes dudas y no poca resistencia, poco a poco fue demostrando por sí mismo las grandes ventajas que había venido a aportar: un ahorro sustancial en los costes de cosecha y la nula necesidad de mano de obra para la recolección. Además, se llevó a cabo con unas variedades, arbequina y arbosana, que demostraron ser constantes en producción y bastante adaptables a distintos edafoclimas. Así comienza este artículo elaborado por el Equipo Técnico de Agromillora y publicado en Mercacei Magazine 115.
12/07/2022@12:34:00
El Instituto de Investigación del Olivo en Izmir (Turquía) organizó del 27 de junio al 1 de julio un taller al que asistieron representantes de la red de bancos de germoplasma y expertos del Consejo Oleícola Internacional (COI), en el que se debatió sobre la armonización de los protocolos utilizados por cada banco para analizar el comportamiento agronómico y registrar las características oleotécnicas de las variedades incluidas en el catálogo mundial de las principales variedades de olivo autentificadas genéticamente.
22/06/2022@11:33:34
Un equipo de investigación andaluz formado por miembros de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Plataforma de Genómica y Bioinformática de Andalucía y la empresa Ficus Biotechnology (Turquía) ha secuenciado por primera vez el genoma de la variedad de olivo ayvalik. En concreto, los científicos analizaron el ADN de esta especie y de la picual para identificar genes relacionados con características de interés de estos árboles, como las físicas y nutricionales. Los resultados, los agricultores podrían realizar cruces para obtener cultivos más resistentes a enfermedades y regular cuestiones como el tamaño o el sabor de las aceitunas.
09/12/2021@13:28:00
La Universidad de Córdoba (UCO) dirige el proyecto GEN4OLIVE, en el que se caracterizarán 500 variedades de olivo para conocer sus cualidades agronómicas y su comportamiento ante diferentes estreses como plagas y enfermedades o efectos del clima y el cambio climático.
07/09/2021@13:31:00
Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Antonio Ruiz Medina, Eulogio José Llorent Martínez y Mª del Pilar Fernández Poyatos, miembros del grupo de investigación "Innovaciones en análisis químico" (FQM-363), han estudiado el efecto del proceso de maduración sobre la composición fenólica de diferentes variedades de aceituna -en concreto, picual, cornicabra, cornezuelo y royal-, con el objetivo de determinar el momento óptimo de recolección del fruto del olivar.
15/06/2021@13:30:00
Confeccionar un catálogo mundial de variedades comerciales de olivo auténticas es el objetivo principal del encuentro inaugurado ayer en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) que reunirá durante toda la semana a expertos en el campo de la olivicultura.
|
|
|